La tecnología va cambiando y cada vez nos ofrece soluciones más potentes. La velocidad a la que crecen las herramientas digitales que tenemos a nuestro alcance es equivalente a la velocidad con la que aparecen nuevas amenazas. Hoy en día utilizamos continuamente redes para transferir información. Ya sea la red de redes o Internet, o alguna red privada para nuestra empresa. Por esto una auditoría de red es necesaria, para estudiar en profundidad las posibles vulnerabilidades que puedan tener. Como hemos comentado los ‘hackers’ y los ‘softwares’ maliciosos cada vez tienen métodos más ofensivos, por lo que nuestra red, sea cuál sea, debe estar actualizada y protegida con las últimas herramientas de seguridad.
Realizar un estudio de los puntos débiles no ayudará a establecer protocolos de protección en nuestras redes, pero también es importante analizar los motivos por los cuales nuestra red podría ser atacada. Una auditoría de red debe ser por tanto realizada por un experto que entienda no solo cuáles son las vulnerabilidades y puntos débiles, sino cuáles son los posibles objetivos de los ataques para protegerlos de manera especial se fuera necesario. La contratación de servicios de auditoría de redes se debe realizar de forma periódica porque la informática es dinámica y está en continuo crecimiento.
¿Qué es una auditoría de red?
La auditoría de redes es el conjunto de medidas que se toman con el fin de realizar un análisis completo de la situación general y los datos de una determinada red o de un conjunto de redes. El objetivo de este estudio es determinar que la red en cuestión cumple con todos los requisitos de seguridad y está protegida mediante las nuevas amenazas así como ante posibles ataques o problemas propios de un sector concreto. Una auditoría de red, por tanto, nos da información relevante sobre la situación de los datos y el cumplimiento de políticas, regulaciones y medidas de seguridad recomendadas.
Este tipo de servicios debe ser ofrecido por un experto en ciberseguridad, un analista de redes con experiencia, o en general cualquier profesional especializado. La formación requerida para este tipo de estudio es muy específica y requiere de grandes conocimiento técnicos. También de estar continuamente actualizado. En ITILCOM somos expertos en ofrecer servicios de tecnología para empresas, no dudes en contactar con nosotros si necesitas atención personalizada.
¿Por qué realizar una auditoría de red de forma periódica?
Las auditorías de redes responden a las necesidades de las empresas, por lo tanto existen multitud de factores que pueden motivarnos a contratar estos servicios. El principal de estos motivos sería la constante evolución tanto de las propias empresas como de los sistemas informáticos. En caso de producirse alguna fusión, algún crecimiento importante, o simplemente el deseo de actualizar y optimizar las redes del negocio, es necesario primero realizar una auditoría de red.
Por otra parte la gran mayoría de empresas no tienen ni tienen porque contar con un experto en redes dentro de sus filas. Es mucho más económica contratar estos servicios de manera externa (Rellena nuestro formulario de contacto para más información al respecto). Siempre que aparece un problema en el rendimiento de alguna red, o simplemente para evitar que esto pase, será necesario contar con los servicios de un experto que analice el buen estado de la misma.
Además, según el tipo de negocio se tendrán que cumplir con ciertos estándares en materia de seguridad. Esta es una de las principales razones que deben motivarnos a realizar una auditoría de red. Es importante tener muy presente la normativa vigente no solo para proteger nuestros datos adecuadamente sino para evitar posibles sanciones o problemas legales.
¿Cómo se realiza una auditoría de red?
Una auditoría de las redes de una empresa se realiza siguiendo una sería de pasos. No obstante, primero hay que analizar sobre que tipo de red se va a realizar el estudio. Los distintos perfiles de auditorías de redes son los siguientes:
- Física o digital. La auditoría de red puede realizarse a la parte física de la red, es decir, al hardware y demás elementos físicos que componen dicha red. También puede dedicarse a la parte lógica de la misma. En ambos casos, el objetivo es comprobar que se cumplen las condiciones exigidas de rendimiento y seguridad.
- Interna o externa. La auditoría de redes de manera interna es aquella que revisa los protocolos utilizados así como los elementos de configuración. Por su parte, la externa sería aquella centrada en analizar elementos de acceso como firewalls, routers, o configuraciones IDS/IPS.
- Inalámbrica o mediante cableado. Según el método de conexión que utilicen los distintos equipos que conforman la red. Las redes inalámbricas deben comprobar que se realiza un correcto aprovechamiento de las herramientas de cifrado, necesarias para proteger la información durante la transmisión de datos.
Pasos para la realización de auditorías de redes
En primer lugar, el experto encargado del análisis de una o varias redes debe realizar un inventario de todos los elementos que las conforman. Esto incluye tanto el apartado físico como el apartado virtual.
En segundo lugar, los propios auditores realizan ataques controlados sobre las redes para evaluar las posibles vulnerabilidades. De esta forma se puede identificar que datos están en peligro o cuáles son los ataques que pueden poner en peligro nuestra información.
En una siguiente etapa, se deben estudiar las vulnerabilidades por separado para ver cuáles son las que realmente pueden causar problemas. Gracias a esto se consigue que la empresa no gaste recursos en solucionar asuntos no prioritarios.
Por último, una vez que los auditores han conseguido identificar aquellos problemas que realmente hay que solucionar, y después de un análisis profundo de toda la información obtenida, se realizará un plan de acción cuyo objetivo es plantear las soluciones necesarias para corregir cada problema. Se trata de una serie de procedimientos que forman parte de un plan estratégico cuyo objetivo final es que la empresa auditada pueda actualizar y corregir todo aquello que necesita con el máximo ahorro tanto en tiempo como en recursos.
En definitiva una auditoría de red no solamente es vital para asegurarnos de que nuestros datos y sus medios de interacción son seguros, sino que a la larga nos ofrece un ahorro de tiempo y dinero gracias a la anticipación de problemas y errores que una vez se produzcan sería mucho más difíciles y costosos de solucionar.