Tanto en el caso de los profesionales independientes, como para aquellos trabajadores que tengan acceso al teletrabajo, es muy habitual trabajar online con un portátil. Las prestaciones técnicas así como la facilidad de movilidad hacen que hoy en día los portátiles sean bastante más usados que los ordenadores de escritorio. Para trabajar online con un portátil es necesario tomar una serie de medidas de seguridad que pueden evitarnos muchos problemas.
En el año 2020, con la situación económica y sanitaria que hemos vivido, se ha disparado el teletrabajo y la creación de oficinas en la nube. Las empresas que no han conseguido adaptarse a estos nuevos tiempos están teniendo serias dificultades para sobrevivir. Esto ha supuesto también, que muchos trabajadores se tengan que adecuar al trabajo desde casa prácticamente de un día para otro. Ante esta situación, es normal que muchas personas no estén acostumbradas a trabajar online con un portátil respetando todas las medidas de seguridad pertinentes para proteger nuestros archivos y la información confidencial de la empresa. En este artículo vamos a analizar una serie de aspectos importantes para que el teletrabajo se desarrolle de la mejor manera.
Recomendaciones para trabajar online con un portátil
Algunos de estos consejos pueden parecer evidentes, pero la realidad es que la mayoría de veces no se siguen por un exceso de confianza. Es normal pensar que nuestro ordenador está seguro en la red Wi-Fi de nuestro hogar, que no hay nadie que podría interesarse por lo que hacemos en nuestro computador. Lo cierto es que existen muchas amenazas en la red de las que ni siquiera sabemos hasta que nos afectan de manera directa.
Todas estas recomendaciones son, por tanto, consejos prácticos para que puedas mantener la salud de tus archivos y tu software, pero también de los componentes del propio equipo con el que estás trabajando. Además, si por nuestra culpa se producen filtraciones de algún tipo de dato empresarial, puede dejarnos en una situación muy delicada e incluso provocar que podamos perder un empleo o un cliente. Por todo ello es importante seguir estos consejos y compartirlos con los empleados o los compañeros de trabajo.
Guardar y hacer copias de seguridad
Las copias de seguridad son muy importantes. En muchas ocasiones mientras realizamos un trabajo, podemos sufrir algún contratiempo que frene nuestra tarea. Simplemente algún error de Windows, en el software concreto que usamos, o una pérdida de energía pueden provocar la pérdida de archivos. Además, es muy posible que perdamos parte del trabajo realizado si no vamos guardando el proyecto de manera constante mientras lo vamos haciendo.
Al trabajar online con un portátil muchas veces nos confiamos con la estabilidad de la conexión y creemos que todo se va a guardar de manera automática gracias a Internet. Sin embargo, es muy común (si aún no te ha pasado es porque no tienes la experiencia suficiente trabajando por Internet) que la red se caiga y una actualización de la plataforma en la que trabajamos borre de un plumazo todos nuestros progresos. En definitiva, las copias de seguridad sirven para no perder información, pero también para evitar otros muchos problemas que limiten nuestra productividad y la seguridad de nuestro archivos.
Introduce contraseñas complejas
Si tu empresa contrata un servidor privado tendrás como trabajador o profesional multitud de soluciones relativas a la protección de los archivos mediante permisos de acceso. La tecnología más potente actualmente en este ámbito son el cifrado o encriptación y la firma digital. Estos métodos son especialmente óptimos para el tratamiento empresarial de la información y evitan que se produzcan filtraciones o que se pueda interceptar la información. Además, ofrecen sistemas de autentificación muy potentes que dan una gran seguridad. Si quieres saber más sobre qué es la encriptación en un servidor privado y por qué es necesaria en tu negocio no dudes en contactar con nosotros, En ITILCOM somos expertos en tecnología para empresas y estaremos encantados de ayudarte.
Por otra parte, y de manera independiente al método que usemos para almacenar o transferir los archivos, estos deben ser protegidos por contraseña. La información que esté en nuestro ordenador y no requiera de una autentificación para su lectura es mucha más vulnerable a ataques externos. Hay muchos programas maliciosos cuya función principal es poder husmear entre nuestro archivos. Con un método de autentificación tendremos un filtro adicional para evitar problemas. Por supuesto las contraseñas deben ser aleatorias e incluyendo diferentes tipos de caracteres. Olvídate de fechas de nacimiento, nombres de familiares o mascotas y cualquier cosa que tenga que ver con alguna de tus aficiones.
Evita las redes públicas al trabajar online con un portátil
Si ya es bastante complicado proteger nuestra ordenador portátil en nuestra red Wi-Fi del hogar, lo es mucho más en redes que no nos pertenecen. La recomendación general sería evitar conectarse a todo tipo de plataformas para las que tengamos que introducir o tener acceso a información privada o confidencial desde todas aquellas redes que no sean privadas. Si por las circunstancia de la vida laboral, no queda más remedio que hacerlo, entonces habrá que ser todavía mucho más cuidadosos. Si la plataforma online de tu empresa no tiene contratado un servicio profesional de ciberseguridad, el hecho de trabajar online con un portátil fuera de nuestra casa se puede hacer muy cuesta arriba. Para fortalecer nuestros escudos de la mejor manera posible será necesario tomar ciertas medidas como pueden ser:
- Activar siempre que sea posible los sistemas de verificación en dos pasos.
- Activar los Firewalls.
- Conectarse a la red únicamente el tiempo necesario para realizar una tarea concreta. Permanecer desconectado mientas no se requiera el uso activo de la red.
- Comprobar las URL para evitar estafas y acceder solo a sitios que tengan instalados certificados de seguridad.
- Utilizar un navegador que evite el rastreo y utilice tecnologías de encriptación.
- Configurar y actualizar de manera correcta el antivirus.
Siguiendo todas las recomendaciones anteriores tendremos más seguridad a la hora de trabajar online con un portátil. La protección de la información es sumamente importante, y es también una asignatura pendiente para muchas empresas y trabajadores que no le dan la importancia que se merece. Si eres propietario de una empresa, asegúrate de que tus empleados siguen todas estas medidas de seguridad. Si eres un profesional, llévalas a cabo para evitar problemas con tus jefes o tus clientes.