Blog ITILCOM

big data cloud computing intranet redes transformación digital

Qué es la latencia. Características y cómo reducirla

Todas las personas somos conscientes de la importancia que tiene la tecnología en nuestras vidas. Hoy en día, el rápido acceso a la información nos permite mejorar la organización de las tareas y la comunicación en nuestro día a día, ya sea de manera personal o profesional. En lo que respecta a las empresas y con la aparición de las nuevas tecnologías, estas se han visto obligadas a realizar una transformación digital que les brinda mas oportunidad de estrategias comerciales. Por eso es tan importante que la conexión sea fluida y no tenga latencia que produzca retrasos o problemas en la operativa.

Teniendo en cuenta la magnitud en la digitalización de procesos en la red, estos requieren una buena conexión de Internet para aumentar la velocidad. En este artículo vamos a descubrir qué es la latencia, cuales son sus características y como minimizarla para obtener mejores resultados. Cabe destacar que hay muchos métodos para medir la velocidad real de una red y conseguir una mejor conexión, dentro de los cuáles el más óptimo sería el de contratar un servicio de consultoría IT.

¿Qué es la latencia?

Se puede definir como el tiempo que transcurre entre una señal que entra y sale en un proceso informático. La latencia no es un aspecto negativo por si mismo, el problema es la alta tasa de la misma, que provocará un retraso en la señal. De este modo, se produce un desfase entre el proceso de subidas y bajadas de datos. Los errores de sincronización permiten que se produzcan errores o que no se pueda trabajar o utilizar una plataforma o herramienta concreta de una forma fluida o cómoda.

¿Cuáles son las características de la latencia?

  • En función del tipo de conexión que se tenga, la latencia será mayor o menor por lo que influye en la carga de una determinada plataforma o en la transmisión de datos de una determinada red.
  • La distancia entre el equipo que se esté utilizando y el servidor al que vayas a realizar la conexión. Puesto que si el equipo se encuentra mas lejos del servidor, será mas difícil mantener una conexión estable y, por lo tanto, la latencia irá siendo mayor.
  • La magnitud de los paquetes de datos son características importantes en la latencia, puesto que el tamaño de un paquete de datos se ajusta al ancho de banda y cuanto mas grande, mas ancho de banda requiere para que la latencia sea menor.
  • El dispositivo router es también una característica para que la latencia sea mayor o menor. Puesto que juega un papel importante en el procesamiento de recibo y envío de los paquetes de datos.

¿Cómo medimos la latencia?

Para conocer como podemos medir nuestra latencia, antes tenemos que conocer que es el ping. Con ping nos referimos a las herramientas de diagnóstico mas utilizadas en la administración de las redes globales, nos permite verificar el estado de conexión de los ordenadores que forman parte de una red de computadoras.

Una vez conociendo que es el ping, podemos medir la latencia con varios métodos:

  1. Podemos utilizar un método de ping online que busca el servidor mas cercano a tu domicilio, realizando una prueba que recaba información sobre cuál es tu latencia y como es la velocidad de carga y descarga.
  2. Desde el símbolo del sistema (CMD) podemos averiguar cual es la latencia con un servidor, como puede ser Google.com, usando el ping que aparece a continuación: ping Google.com que nos proporcionará en segundos cuanto tarda esa información en volver. Esta es una utilidad que sirve para diagnosticar problemas en la red.

Estas son las medidas mas comunes que se suelen realizar para medir la latencia, pero ahora la pregunta es: ¿Cómo podemos reducir la latencia al máximo? La forma más óptima que el ámbito empresarial nos ofrece en la actualidad es la computación en la nube, para reducir y resolver problemas de altas latencias.

La computación en la nube

El cloud computing, como concepto, se basa en la conexión de tu equipo con otro equipo a través de la red y consumir sus recursos, su almacenamiento, velocidad de procesamiento y ancho de banda. De esta manera, podemos realizar acciones desde nuestro ordenador usando los recursos de la red. Nos referimos al poder de cómputo, de almacenamiento y velocidad de Internet a una escala global.

Podemos referirnos a la nube como un conjunto de recursos digitales a gran escala, conectados a una red de alta velocidad y que se pueden consumir según las necesidades reales que tenga cada empresa.

Edge Computing: como evitar la alta latencia

El Edge Computing trata de abarcar todos los dispositivos inteligentes que van a conectarse a la nube y que generan millones de datos en nuestra conexión a internet. Así pues, el Edge Computing va a agilizar todos esos problemas de velocidad y así, mejorar el período de alta latencia que se va a producir cuando la información se envíe a grandes centros de datos. Esta tecnología, por tanto, va a realizar ese procesamiento de estos datos de la manera mas próxima posible al usuario o a la propia fuente de la información. De esta forma se evita que los datos realicen viajes de largas distancias hasta llegar al centro de procesamiento.

Cabe destacar que la red 5G ha venido para revolucionar la conexión a internet, puesto que puede reducir la latencia a niveles muy altos. El hecho de poder conectar todos los dispositivos y equipos a una red móvil y poder navegar con una latencia de 5 milisegundos, es un avance tecnológico enorme. Con la red 5G, tendremos un procesamiento de datos y una conexión para compartir información en tiempo real.

¿Qué beneficios se obtienen con esta tecnología?

  1. Reducir el consumo de energía.
  2. Consumir menos ancho de banda.
  3. Reducir la latencia que se genera al emitir la información.
  4. Mejorar la seguridad de los datos que están usando la computación en la nube.

El hecho de optimizar y disminuir costes, es algo muy beneficioso para las empresas y su uso de las nuevas tecnologías. Si quieres saber más sobre como utilizar la tecnología cloud para disminuir al máximo la latencia en tu plataforma o servidor, no dudes en contactar con nosotros. Somos expertos en servicios TIC y estaremos encantados de ayudarte.